Érase una vez un pueblo donde las noches eran largas y la muerte contaba su propia historia. En el pueblo vivía una niña que quería leer, un hombre que tocaba el acordeón y un joven judío que escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra. Al cabo de un tiempo, la niña se convirtió en una ladrona que robaba libros y regalaba palabras. Con estas palabras se escribió una historia hermosa y cruel que ahora ya es una novela inolvidable.
Antes de pasar a la reseña en cuestión, quería desearos una muy FELIZ NAVIDAD ^-^ Espero que hayáis pasado una Nochebuena estupenda, que Papá Noél se haya acordado de vosotros y os haya traído algún que otro regalito y que, en general, paséis unas muy buenas navidades *-*
Llevaba demasiado tiempo queriendo leer La ladrona de libros pero nunca encontraba el momento. Siempre me ha llamado la atención la temática y sólo he leído críticas muy positivas de esta novela (además, el año pasado vi la adaptación y me gustó muchísimo) por lo que llevaba muchas expectativas puestas. No fue hasta hace unos meses cuando me animé a comprarla, en edición de bolsillo, y no fue hasta hace un par de semanas cuando vosotros me animasteis a que la leyera gracias a la sección "¿Qué leo?". Bendita la hora en que me ayudasteis a elegir lectura porque ha sido una de mis mejores lecturas de este año. Ha sido una lectura muy especial y ahora os contaré por qué.

La segunda particularidad de la novela son los propios personajes. Tenemos a muchos, pero los más destacables son la propia Liesel, Hans y Rosa Hubermann (su familia de acogida), Rudy (su mejor amigo) y Max (un chico judío).
En esta novela se nos presentan a unos personajes creíbles, reales, cercanos, complejos, entrañables y valientes. Liesel es una niña que vive centrada en los libros y el poder de las palabras. Hans es un hombre bondadoso y muy humilde al que le encanta tocar el acordeón y fumar. Rosa es una mujer fría e irritable en apariencia pero con un gran corazón; trabaja para varias acomodadas haciéndoles la colada y planchando. Rudy se convierte en el mejor amigo de Liesel y es capaz de hacer cualquier cosa por ella. Max es un chico que, sólo por ser judío, tiene que pasar la mayor parte de su vida entre escondite y escondite.
A mi me han robado el corazón todos y cada uno de los personajes. Me han parecido increíbles, únicos y especiales. Sus historias me han removido el alma y he congeniado con todos ellos. A medida que avanza la novela, vemos cómo crecen los personajes y cómo evolucionan. Además, son unos personajes a los que se les coge cariño con mucha facilidad :')
Pero... no nos equivoquemos. Esta es una novela sobre la importancia de las palabras y el amor por los libros enmarcada en la Segunda Guerra Mundial, donde vemos cómo una niña siente un apego especial por algo que, en esa época, era motivo de censura.

El final ha sido tan emotivo y desgarrador como el resto del libro. No puedo decir que se ha desarrollado tal y como esperaba o preveía, pero no quiere decir que no me haya gustado. Al contrario, me ha ayudado a confirmar lo mucho que me ha gustado la novela y lo mucho que me ha hecho reflexionar, así que ha merecido la pena :')
¿Recomendaría esta novela? Por supuesto. A todo el mundo, además. Creo que se puede aprender mucho de ella y que gustará a la gran mayoría. Considero que reúne todos los elementos para hacer de ella una lectura imprescindible y hará reflexionar a más de uno. Indudablemente ha sido una de las mejores lecturas de este año ^-^
Y vosotros, ¿habéis leído este libro? ¿os gustaría leerlo? Contadme :)
¡Nos leemos en la próxima entrada!
¡Feliz Navidad! ^-^
¡Un saludo!
¡Hola!
ResponderEliminarGenial reseña!! En principio no pensaba leer esta novela pero puede que me anime más adelante con ella.
Un beso muy grande y Feliz Navidad!
Hola^^
ResponderEliminarLa tengo pendiente de leer y espero poder ponerme pronto con el (llevo diciendo esto tela de meses...T_T), a ver que me parece y a ver si me gusta tanto como a casi todo el mundo (yo creo que si lo hará).
un besote!
¡Hola!
ResponderEliminarTengo en pendientes este libro, a ver si pronto saco tiempo y me pongo a leer :D
¡Gracias por la reseña! Parece, según lo que cuentas, muy interesante.
Un besazo.
Tengo un amor especial por las novelas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, pero este libro todavía no me convence del todo. Algún día me animaré, eso seguro. Buena reseña. Y que hayas pasado también una feliz Navidad.
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola guapi!
ResponderEliminarEste libro me gustó muchísimo, al igual que la película, acabé llorando a mares con el final.
Buena reseña, feliz navidad! :D
Hola hermosa, feliz navidad ^^ acabo de encontrar tu blog y me quedo por acá :D
ResponderEliminarEste libro salio entre mis proximas lecturas y aunque muero por leerlo se que llorare tanto que lo estoy dejando de lado, sin embargo tarde o temprano lo tomare
Besote preciosa
Hola, guapa.
ResponderEliminarYo también llevo un montón de tiempo queriendo leer esta novela, pero no soy capaz de hacerme con el libro. A ver si me hago con él pronto u.u
Muchísimas gracias por la reseña, me alegra un montón leer que te ha gustado mucho.
Un beso.
Me encantó este libro, de hecho, voté para que lo leyeses xD
ResponderEliminarCreo que es un imprescindible.
Un beso y felices fiestas :)
hola esta novela aún no la he leído, leí cartas cruzadas del mismo escritor y me gustó mucho tal vez me anime con este chao
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarAix, me alegro de que te haya gustado tanto. Es uno de mis libros favoritos.
Es precioso y siempre acabo llorando como una magdalena.
Es triste, cruel, te rompe por dentro, la verdad.
Pero creo que es un libro que todos tienen que leer.
Besos!
todavia estoy en duda de leermelo o no es que no quiero llorar
ResponderEliminarMe apetece mucho pero cuando llega la hora de comprar siempre se me olvida XD
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro de que hayas disfrutado tanto su lectura, es un libro muy duro por la época en la que está ambientado pero merece muchísimo la pena conocer la historia de Liesel y Max.
Besos!
Hola! Me alegra que te haya gustado tanto, a mi también me gustó aunque no tanto como a ti.
ResponderEliminarUn saludo!
Tengo esta mala suerte que a veces no me atrevo a leer libros que parecen sobre valorados porque me da miedo que no me gusten, este libro es de esos libros que todos conocemos pero yo no he leído. Me llamo mucho la atención tu reseña la verdad y quizás este sea un buen libro para leer el proximo año, besos!
ResponderEliminar