La precariedad laboral ha obligado a Alejandra y a Héctor a abandonar su tierra natal en búsqueda de nuevas oportunidades. Sus pasos les llevan a un pueblecito al Oeste de Yorkshire llamado Wakefield, donde alquilan un maravilloso apartamento a precio irrisorio. Un salario fijo, trabajo estable y el reencuentro con viejas amistades les propiciará un confort que se irá desvaneciendo en cuanto descubran la historia oculta tras los muros del viejo caserón Wentworth.
"La casa Wentworth" es una historia de drama y suspense que hace hincapié en la importancia de la atmósfera y en las historias que cuentan los lugares que desconocemos. La misma novela está inspirada en acontecimientos históricos reales acaecidos en Reino Unido durante el siglo XIX, aunque la trama se desarrolla en nuestro tiempo.
"La casa Wentworth" la conocí gracias a su autora, María Belén, que contactó conmigo y me ofreció la posibilidad de leer su primera novela para contaros mis impresiones. Nada más leer la sinopsis le dije que sí encantada, pues me llamó mucho la atención el hecho de que esté inspirada en algo que ocurrió de verdad hace mucho tiempo.
La novela se nos presenta narrada en tercera persona desde la perspectiva de Alejandra y Héctor, una pareja española que decide mudarse a Reino Unido por motivos de trabajo, pues la situación laboral en España es bastante precaria y buscan nuevas oportunidades.

Y hasta aquí mi breve resumen. Es en este punto cuando la novela se plantea realmente interesante, pues quería descubrir ese misterio, quería saber por qué en Wakefield no vivía nadie... y lo cierto es que todo esto lo vamos descubriendo poco a poco, a través de las pequeñas pinceladas que nos ofrece la autora capítulo tras capítulo.
Además de Alejandra y Héctor, tenemos a unos cuantos personajes secundarios: Rebeca y Shawn (son pareja y amigos de Alejandra y Héctor y viven en Inglaterra desde hace un año) y el padre Michael (el párroco a cargo de la iglesia del barrio).
Lo cierto es que la autora ha realizado un buen trabajo con los personajes. Estos están bien construidos y se les llega a conocer bastante bien, sobre todo a los protagonistas, ya que los personajes secundarios quedan más bien en un segundo plano pero tienen un papel relevante en la historia, sobre todo el padre Michael, del que pronto descubriremos que oculta algo y no sabe si contarlo o no pues sabe que, si desvela lo que sabe, traerá consecuencias.

A medida que avanzaba con la lectura, iba adentrándome cada vez más en el ambiente tan oscuro y misterioso que en más de una ocasión me ha puesto los pelos de punta. En serio, algunas de las escenas que describe la autora son tan reales que parecía que yo misma notaba esas presencias en mi habitación y me daba miedo e_e (recomendación: no leer esta novela por la noche xD).
Sí, he disfrutado bastante esta novela y no solo por lo que os he comentado hasta ahora, sino porque además la novela cuenta con un ritmo muy ágil que en ningún momento llega a aburrir. Los capítulos son algo largos para mi gusto (sí, soy una tiquismiquis xD) pero si tenemos en cuenta que la novela sólo tiene 151 páginas, se hace realmente corta *_*
Además, de vez en cuando la autora introduce algún que otro giro argumental que hace aún más impredecible la novela y aumenta las ganas de saber más sobre esta historia y todo el misterio que gira en torno a ella.

Y llegamos al final de la novela (y de la reseña). El final me gustó mucho, sobre todo por lo impredecible que es. No me esperaba en absoluto ese final ni ese giro en los acontecimientos que tienen lugar en los últimos capítulos, pero reconozco que me sorprendieron y me gustaron bastante.
Además, la novela cuenta con un epílogo, donde se nos cuenta la verdadera historia en la que se inspira la novela. Me ha parecido una historia de lo más interesante y me ha encantado descubrirla, por muy triste y trágica que esta sea.
~ Gracias a la autora por el envío del ejemplar ~
Y vosotros, ¿habéis leído esta novela? ¿Os gustaría leerla? Contadme :)
¡Nos leemos en la próxima entrada!
¡Un saludo!